
La filosofía es arma de destrucción masiva. Dinamita los mitos de los que las masas se alimentan, que producen identidad, bajo cuyo peso muerto los individuos quedan diluidos. Es guerra contra el relativismo y el dogmatismo. Es defensa contra la confusión del lenguaje común, periodístico, político, contra la fuerza ciega de la masa, pues la masa no puede filosofar. El enemigo es la estupidez, que, como Dios, está en todas partes y en uno mismo. El yo es idiota. Escribo por destruir.
miércoles, 21 de febrero de 2018
Populismo pedagógico, tribuna en El Mundo

Populismo pedagógico
-
- JOSÉ SÁNCHEZ TORTOSA
-
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Enviar por email

El 19 de mayo de 1928, Primo de Rivera aprueba un Real Decreto-Ley de reforma universitaria que desencadena protestas estudiantiles y la oposición de sectores intelectuales, en particular contra el artículo 53, que permitía a los alumnos de centros privados (léase religiosos) ser examinados por dos profesores de su centro y un catedrático de la Universidad donde se matricularan, lo que fue considerado un privilegio. Uno de esos estudiantes, J. López-Rey, recoge uno de los manifiestos estudiantiles que circularon durante aquellas jornadas en Los estudiantes frente a la dictadura: «Los estudiantes han caído en las calles atropellados por la fuerza pública, porque querían que el día de mañana, los españoles, cuando acudan al médico, al abogado o al ingeniero, éste ostente la máxima garantía de su capacitación. La del Estado español, no la que puedan dispensar arbitrariamente unas congregaciones religiosas».
Seguir leyendo aquí.
viernes, 16 de febrero de 2018
martes, 13 de febrero de 2018
Presentación de Para entender el Holocausto en Segovia
Presentación del libro Para entender el Holocausto en el Centro Didáctico de la Judería de Segovia.

jueves, 8 de febrero de 2018
Grabación de la ponencia sobre Libertad y Tiranía
Grabación de la ponencia sobre Libertad y Tiranía
en el Curso Conceptos capitales de la Filosofía
en CTIF Madrid capital:
La tiranía de los deseos y la tragedia de la libertad
José Sánchez Tortosa

De Platón a Spinoza, pasando por San Agustín, Descartes...

viernes, 2 de febrero de 2018
Curso para profesores: La libertad
Conceptos capitales de la Filosofía
Curso para profesores:
La libertad

De Platón a Spinoza, pasando por San Agustín, Descartes...

Suscribirse a: Entradas (Atom)
Textos en El Mundo
- Los hablantes tachados
- El aula fantasma
- Las limosnas de la Universidad híbrida
- El oasis contaminado
- Las miserias de la abundancia
- El sexo de Pitágoras
- La victoria de Jacob
- Populismo pedagógico
- El consuelo de la conciencia
- La tiranía lingüística y sus cómplices
- Gustavo Bueno y la fuerza vital de la filosofía
- Filosofía contra barbarie
- Obituario de T. Blatt: La resistencia desesperada
- Filosofía de tres a cuatro menos cuarto
- La enseñanza y el lenguaje trampa
- Espiritualismo: esto no se va ni con agua caliente
- Pisa es solamente el síntoma
- 500 maquiavélicos años
- La derrota de la Filosofía
- Desolación de la Filosofía
- La gran tragedia intelectual del siglo XX. El caso Garaudy
- ¿Huelga? Pregunte a su filósofo
- Qué piensan los nuevos filósofos españoles
- Obituario con ocasión de la muerte del historiador David Bankier, el lunes 8 de marzo de 2010
- Viaje al Holocausto
- Pedagogía o matemáticas

Textos sobre la Shoah y el judaísmo
- El precio de ser un hombre
- No hay lágrimas en Shoá
- La Jerusalén terrenal y el derecho de Israel
- La lucha de Jacob. El mito del progreso y la Yihad
- La Disputa de Tortosa y las semillas judeoconversas del materialismo del siglo XVII
- Entrevista sobre judaísmo en Diario Judío
- La Shoá y la actualidad
- El caos organizado. Los guetos
- La victoria póstuma del nazismo
- Sobre Campos, de Fernández Vítores
- Sobre R. Reder, superviviente de Belzec
- Sobre T. Blatt, superviviente de Sobibór
- Viaje al Holocausto. Reportaje para El Mundo sobre los campos de exterminio en Polonia
- El heraldo del Horror. Sobre J. Karski
- La traición de la memoria. Sobre el libro de Bensoussan
- Sobre J. Stroumsa, superviviente de la Shoah
- Sobre Séneca en Auschwitz, de Fernández Vítores
- El dolor sepultado. Sobre I. Katzenelson
- La escenificación del dolor. Sobre la memoria de la Shoah
- Travelling hacia el Horror. Sobre Shoah de Lanzmann
- Ciencia sin Platón. Sobre R. Höss
- Sobre Otto Weininger
- Antisemitas y antiamericanos

Textos sobre educación
- Los hablantes tachados
- Ignorancia forzosa
- El aula fantasma
- Las limosnas de la Universidad híbrida
- Acordeones en Babia
- El oasis contaminado
- El despotismo iletrado
- Populismo pedagógico
- La tiranía lingüística y sus cómplices
- La infancia viral de Telémaco y el Asno de Buridán
- Filosofía contra barbarie
- La enseñanza y el lenguaje trampa
- La escuela postmoderna. Victoria de la Pedagogía, derrota de la Enseñanza
- Pisa es solamente el síntoma
- La escuela postmoderna: paradigma de la destrucción de la enseñanza pública
- El paradigma LOGSE y el Movimiento 15M
- El paradigma no se toca
- Ignorancia para todos
- Formalismo pedagógico
- Lengua común contra idiotez lingüística
- La escuela basura
- El mito de la escuela democrática
- Adversus pedagogos
- Agresividad sintomática
- La educación como problema
- El bachillerato fantasma
- Marx contra el Estado como educador
- La Universidad como ritual
- Adversus pedagogos
- Condorcet
- Jenócrates sobre Platón
- La voz de la caverna
- Papá Estado

Textos en Libertad Digital
- Ignorancia forzosa
- Confesiones antibiográficas
- Acordeones en Babia
- La inutilidad social de la filosofía
- Curso de lingüística regional
- El precio de ser un hombre
- No hay lágrimas en Shoah.
- La infancia viral de Telémaco y el Asno de Buridán
- Nacionalcatalanismo
- La lucha de Jacob. El mito del progreso y la Yihad
- El legado vivo del pensamiento de Gustavo Bueno
- Índice de los artículos
- El paradigma no se toca
- Karski, el heraldo del Horror
- Espejismos de libertad
- La traición de la memoria
- Wodehouse. El artesano que se ríe de sí mismo
- De rarezas y silencios. Sobre José Jiménez Lozano
- Jacques Stroumsa. La victoria de un hombre sobre el nazismo
- El Acontecimiento y la palabra. Séneca en Auschwitz
- Ignorancia para todos
- Formalismo pedagógico
- Teledemocracia
- El dolor sepultado
- El Pueblo o la voz de Dios
- Pactar el decorado (sobre un posible pacto educativo)
- La escuela basura
- La escenificación del dolor
- Travelling hacia el Horror. Sobre Shoah de Lanzmann
- El exterminio burocrático. Ciencia sin Platón
- El mito de la escuela democrática
- Adversus pedagogos
- Sobre Otto Weininger
- Adversus politicos
- Una herida sin cerrar, sobre Viaje con Venus de Terzakis
- La educación como problema

Textos en El Catoblepas
- De la metáfora viral al concepto biológico
- El legado vivo del pensamiento de Gustavo Bueno
- Ley sin deseo. Del artificio natural de la política II
- Del artificio natural de la política I
- La Shoá y la actualidad
- Vituperio, definición e identidad. Sobre Márgenes de la Modernidad, de Pedro Lomba
- El vacío y la palabra. Sobre Campos, de Raúl Fernández Vítores
- La identidad vacía. Sobre la Sinagoga vacía de G. Albiac
- El paradigma LOGSE y el Movimiento 15M
- Lengua común frente a idiotez lingüística
- Sobre la posibilidad de un sistema educativo alternativo
- Defensa de la Filosofía destructiva
- Los retoños de Cronos
- Filomatía. Platón contra la Logse
- Sartre y la encrucijada del siglo XX
- La metáfora amnésica
- La fuerza ignorante: ¿antisemitas y antiamericanos?
- El principio de Támiras
- Trágica multitud (del Imperialismo al Imperio)

Reseñas de El profesor en la trinchera
- Savater vuelve a mencionar el libro en un artículo
- Albiac habla sobre el libro (11-04-08)
- Fernando Savater, El País
- Juan Carlos Rodríguez en Ecodiario
- Mariano Fernández Enguita, en Revista de Libros
- Belén Altuna, en El País
- Francesc Passani en Factual
- Adolfo Torrecilla en La Gaceta de los Negocios (12-07-08)
- Rafael Herrero en El Norte de Castilla
- Chiara Atzori en Ogigia
- Antonio Golmar en Libertad Digital
- Aristarco Martínez en Hispanidad
- Aïcha AKNAZZAY para Librairie Hispa
- Antonio González Carrillo en El Diario de Córdoba (15-10-08)
- Ruth García en YoDona (31-05-08)
- Rubén Castillo en El Faro de Murcia (06-06-08)
- Esteban Hernández en El Confidencial
- Vicente Torres en Periodista Digital
- Banquete a la tropa
- Adolfo Torrecilla en Aceprensa
- Carlos Núñez en Bottup
- La voz de Asturias
- Gonzalo Guijarro en APIA (Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía)
- En la web de Federación de Enseñanza de la Unión Sindical obrera
- Cinefilia
- En el blog undietarilondinenc
- Toni Santillán en La lechuza
- Blog Villa Molina
- Pedro Cubero Villalba, profesor y blogger
- Curiosa visión del libro acerca de Matrix
- Un padre descubre a través del libro que yo fui profesor de su hijo
- Antes de las cenizas

Archivo del blog
-
► 2008 (20)
- ► abril 2008 (1)
- ► julio 2008 (5)
- ► agosto 2008 (1)
- ► septiembre 2008 (2)
- ► octubre 2008 (6)
- ► noviembre 2008 (2)
- ► diciembre 2008 (3)
-
► 2009 (25)
- ► enero 2009 (2)
- ► febrero 2009 (1)
- ► marzo 2009 (2)
- ► abril 2009 (4)
- ► junio 2009 (1)
- ► julio 2009 (1)
- ► agosto 2009 (1)
- ► septiembre 2009 (5)
- ► octubre 2009 (1)
- ► noviembre 2009 (1)
- ► diciembre 2009 (4)
-
► 2010 (15)
- ► enero 2010 (2)
- ► febrero 2010 (2)
- ► marzo 2010 (1)
- ► abril 2010 (1)
- ► julio 2010 (3)
- ► octubre 2010 (2)
- ► diciembre 2010 (2)
-
► 2011 (17)
- ► enero 2011 (3)
- ► febrero 2011 (5)
- ► marzo 2011 (2)
- ► abril 2011 (2)
- ► junio 2011 (1)
- ► noviembre 2011 (2)
-
► 2012 (15)
- ► enero 2012 (2)
- ► febrero 2012 (3)
- ► marzo 2012 (3)
- ► abril 2012 (1)
- ► junio 2012 (2)
- ► noviembre 2012 (2)
- ► diciembre 2012 (1)
-
► 2013 (13)
- ► enero 2013 (2)
- ► febrero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (1)
- ► junio 2013 (1)
- ► julio 2013 (1)
- ► agosto 2013 (1)
- ► septiembre 2013 (1)
- ► octubre 2013 (3)
- ► diciembre 2013 (1)
-
► 2014 (16)
- ► enero 2014 (2)
- ► febrero 2014 (1)
- ► marzo 2014 (3)
- ► abril 2014 (2)
- ► junio 2014 (3)
- ► julio 2014 (1)
- ► septiembre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (2)
-
► 2015 (30)
- ► febrero 2015 (4)
- ► abril 2015 (4)
- ► junio 2015 (2)
- ► julio 2015 (5)
- ► agosto 2015 (2)
- ► octubre 2015 (2)
- ► noviembre 2015 (6)
- ► diciembre 2015 (2)
-
► 2016 (15)
- ► enero 2016 (1)
- ► febrero 2016 (1)
- ► marzo 2016 (1)
- ► abril 2016 (2)
- ► junio 2016 (2)
- ► julio 2016 (2)
- ► agosto 2016 (1)
- ► septiembre 2016 (1)
- ► octubre 2016 (1)
- ► diciembre 2016 (2)
-
► 2017 (28)
- ► enero 2017 (3)
- ► febrero 2017 (2)
- ► marzo 2017 (2)
- ► junio 2017 (1)
- ► julio 2017 (5)
- ► agosto 2017 (3)
- ► septiembre 2017 (2)
- ► octubre 2017 (5)
- ► noviembre 2017 (1)
- ► diciembre 2017 (1)
-
▼ 2018 (28)
- ► enero 2018 (2)
- ▼ febrero 2018 (5)
- ► abril 2018 (4)
- ► junio 2018 (1)
- ► julio 2018 (2)
- ► agosto 2018 (2)
- ► septiembre 2018 (1)
- ► octubre 2018 (4)
- ► diciembre 2018 (3)
-
► 2019 (27)
- ► enero 2019 (2)
- ► febrero 2019 (2)
- ► marzo 2019 (4)
- ► abril 2019 (2)
- ► junio 2019 (3)
- ► julio 2019 (4)
- ► agosto 2019 (1)
- ► septiembre 2019 (2)
- ► octubre 2019 (1)
- ► noviembre 2019 (2)
- ► diciembre 2019 (3)
-
► 2020 (19)
- ► enero 2020 (1)
- ► febrero 2020 (1)
- ► marzo 2020 (2)
- ► abril 2020 (5)
- ► junio 2020 (4)
- ► septiembre 2020 (3)
- ► diciembre 2020 (3)

Webs amigas
- Fundación Baruch Spinoza
- Pascal, Pensées
- Ingenium, revista de filosofía moderna
- Fundación Gustavo Bueno
- El Catoblepas
- Yad Vashem
- Biblioteca del Holocausto, CTIF Madrid Sur
- Diario Judío
- Museo Memorial del Holocausto USA
- Sobre los campos de exterminio nazis de la Operación Reinhard
- Web de José María Marco
- El Café de Ocata. Blog de Gregorio Luri
- El liberal de Bilbao. Blog de Óscar Monsalvo
- Profesor Atticus. Blog de Alberto Royo
- Panfleto Antipedagógico de Ricardo Moreno Castillo
- Ogigia Revista de estudios hispánicos
